
La cultura material alcanzada por Kaminaljuyú demuestra el alto grado de organización sociopolítica y económica que este sitio logró durante su existencia. Originalmente el sitio consistió de más de 200 plataformas y montículos distribuidos en un área de 5km cuadrados, alrededor del mismo se encuentran otros sitios satélite dependientes. Se pueden apreciar en la actualidad numerosos vestigios arquitectónicos, tal el caso del actual parque arqueológico Kaminaljuyú en la zona 7, así como los montículos del área de miraflores y el mongoy.
A pesar de que las construcciones están hechas principalmente de barro, es posible observar los estilos arquitectónicos que se utilizaban hace más de 1,500 años, como las estructuras de la “Acrópolis y La Palangana” que muestran arquitectura del “Talud-Tablero”, correspondiente al período clásico temprano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario