Al recién ingresar, sobre su lado izquierdo se encuentra un museo que muestra distintas obras artesanales propias de los antiguos pobladores, quienes demuestran en estas piezas un verdadero dominio de la técnica.
Algunos trozos de vasijas, impregnados de color y con diseños complejos alrededor hacen difícil creer que se trata de un trabajo hecho a mano.
El esqueleto que conserva en exposición es quizá el atractivo principal, el cual se presume de sexo femenino. Este fue encontrado en la posición que se expone literalmente, con las piernas encogidas y las rodillas cercanas a la quijada, como quien se sienta en un lugar frío y reducido.
Según las excavaciones llevadas hasta la fecha en el sitio arqueológico Zaculeu, en dicha ciudad se han detectado más de 100 entierros, con poco

A la tumba se accedía por una entrada subterránea en cuyo final se encontraba la cripta con los restos de cinco individuos sacrificados que llegaba hasta la entrada de una cámara semicircular. En el interior se encontró dos individuos rodeados de vasijas, objetos de jade e incensarios, entre otros objetos.
Las costumbres funerarias de la sociedad maya del pasado sufrieron modificaciones a raíz de la colonización española. Antes de ésta, los Mayas tenían la costumbre de enterrar a sus muertos debajo del piso de sus casas. También se edificaron recintos y urnas funerarias, donde en algunos casos, se depositaron los cuerpos de los gobernantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario