
Debido a la belleza de la planta se empezó a comercializar llegando al extremo de que fue tanto el comercio que se dio que hacía 1935 se exportaban barcos enteros hacia diferentes partes del mundo, sin que hubiese una legislación que la protegiese de los constantes saqueos de los Bosques Vírgenes de las Verapaces. Fue hasta el año de 1946 cuando hubo una legislación que prohibió su extracción de la Naturaleza de Guatemala, debido a estos actos su reproducción a disminuido en gran número, y esto debido a que para reproducirse necesita de millones de semillas que se producen en su fruto, las cuales llevan en su interior un pequeño embrión, y necesitan un tipo de hongo para germinar, es aquí donde se justifica su escasez.
La Monja Blanca fue elegida Flor Nacional de Guatemala gracias a la idea de la Sra. Leticia de Sutherland, presidenta de la Exposición Internacional de Flores, la cual se celebro en Miami Beach, Florida, en 1933, su cooperación fue enviando al gobierno guatemalteco la sugerencia de que La Monja Blanca fuera nombrada Flor Nacional, esto debido a su belleza, paz y arte, cosas simbolizadas en ella y que la llevaron a ser declarada Flor Nacional, el 11 de febrero de 1934, por Decreto Presidencial del General Jorge Ubico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario