En Guatemala está es una tradición muy arraigada, ya que en este día las comunidades que la celebran acostumbran a volar barriletes gigantes que según la creencia auyenta a los malos espíritus.
También se hacen comidas exóticas, que satisfacen a los muertos y a los vivos.
Este día se celebran ceremonías o misas en algunos cementerios del país, para recordar el descanso de los seres queridos.
Los barriletes son tradición en Santiago Sacatepéquez, ya que forman parte de una tradición muy colorida del país.
En Sumpango se cuentan leyendas acerca del Camposanto de Sumpango, en las que se cuenta que el ligar era invadido por espíritus malignos el día de todos los santos, estos llegaban a ocasionar molestias a las buenas ánimas cuyos cuerpos descansaban en el camposanto. A causa de la molestia que los espíritus malignos ocasionaban a las ánimas estas vagaban inquietas y molestas por las calles y viviendas de a población.

Esto concistía en hacer que el viento chocara con peazos de papel, cuyo sonido según los brujos, ahuyentaría a los malos espíritus, dejando descansar en paz a las buenas ánimas del lugar.
Hay muchas creencias y ritos en Guatemala, celebraciones y fiestas que manifiestan estas creencias. Lo malo es cuando una creencia se arraiga más que la verdadera fe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario